Bienvenidos al Tiempo del jaguar. #Macas es #UpanoFest.
El jaguar, es un héroe aunque fue uno más de tus depredadores de América. Es
al mismo tiempo majestuoso y feroz; no tiene parangón en cuanto al sigilio; se
siente como en casa los ríos, en el suelo de la selva o en los árboles; sus
ojos brillan en la obscuridad con las células situadas justo detrás de sus
retinas de visión nocturna. Tiene la mordida más potente, en relación con su
tamaño, entre los grandes felinos, Además, único entre estos; muerde los
cráneos en vez de las gargantas de sus presas, con lo que a menudo perfora el
cerebro. Y causa una muerte inmediata, su rugido áspero y gutural es el sonido
de la fuerza vital.
Sin embargo, durante miles de años los jaguares han llevado una doble vida:
una existencia figurativa que domina el arte y es portador de arqueología de
las culturas precolombinas por la distribución
histórica de la especie, desde el suroeste de Estados Unidos hasta Argentina.
Los jaguares fueron adorados como dioses de las culturas indias, por los
olmecas, mayas, mexicas, incas y shuar que grabaron imágenes de jaguares en
templos, tronos, asas de ollas y cucharas que los incas hacían con los huesos
de las llamas, se tejían imágenes del jaguar en los chales y las vestiduras del
pueblo chavín, cuya civilización surgió en Perú alrededor del 900 a C. algunas
tribus de la amazonia bebían sangre de jaguar, comían el corazón del jaguar, muchos
creían que las personas podían convertirse en jaguares y que los jaguares se podían
volver humanos, el jaguar era la manifestación del sol; el rugido del felino
anunciaba lluvia, los jaguares, los sacerdotes o hechiceros a quienes le piden
los pueblos ancestrales lluvia y cosechas abundantes.
Los jaguares del Sangay y de nuestra amazonia van desapareciendo, pero en
Macas, viven ejemplares en el rancho Fátima,
donde se reprodujeron en cautiverio y está bajo el cuidado de admirables seres
humanos, que dedican su tiempo para protegerlos. En varias ocasiones han
querido desapropiarlos de este lugar, sin darse cuenta que al ser un animal en
peligro de extinción, serian una víctima de la depredación del “hombre lobo del
hombre”. Seguramente al regresar a la
selva serian uno de los animales más cotizados por quienes los están acechando.
Nuestra ciudad es privilegiada de que estos seres privilegiados convivan con nosotros; en cada visita se puede
sentir la alegría que ellos sienten con nuestra presencia, trasmiten energía y
comparten su supervivencia. El jaguar
vive en Macas, y su cuidado depende de nosotros. Esta edición se la dedicamos al jaguar y buscamos que nuestros asistentes al festival
del Upano reflexionemos sobre su cuidado y contribuyamos a su supervivencia.
A trascurrido más de una década de fortalecimiento a las libertades, a los
pensamientos, a las diferentes formas que tenemos los jóvenes para poder
manifestarnos, cada edición es diferente. Cada año que trascurre nos deja un
nuevo motivo para trabajar y motivar a los seguidores del evento, reflexionen ante diversos temas que se relacionan con la
Amazonia. Nuestro mensaje ha estado ligado a exigir respeto hacia nuestros
recursos naturales, hablamos sobre la importancia de cuidar nuestros recursos, como
grupos defensores de la vida. Muchos han expresado su descontento sobre la
minería y usando su música han despertado la conciencia sobre la importancia
que tiene nuestra fuente de vida llamada Rio Upano y otros caudales. Cada
edición es diferente, cada imagen aporta a la evolución de los movimientos
juveniles colectivos, en defensa de nuestros derechos a ser libres y hemos
encontrado en este espacio, en la diversidad de géneros, de dialectos, de
formas y estilos musicales que sobresalen para influir en las nuevas generaciones,
los que estamos convencidos de que uniendo a importantes grupos de Ecuador y
una banda internacional, cada año hay una nueva razón que nos une para celebrarle
a la vida y decirle a la Amazonia, que no solo somos Sangay, no solo somos
guayusa, ayampaco o yuca, somos ríos, somos Upano, somos cascadas, somos
cordillera, somos aire limpio, somos animales y como racionales estamos
representados por ellos, los que no tienen voz, los que a través de nosotros se manifiestan; somos
orquídeas y heliconias, somos pechiche y arrayán, somos Jaguares amazónicos, somos
selva y representados por la madre
tierra podemos decir que Macas es, Upano Fest.
Bienvenidos a vivir la mejor experiencia.
0 comentarios :
Publicar un comentario